¿Cuál es el sistema económico de Estados Unidos? La economía de Estados Unidos funciona bajo un sistema económico mixto. Es decir combina elementos de economía de mercado con economía planificada.
En este sentido los individuos y empresas son libres para tomar decisiones económicas como qué producir, cómo producir, en qué invertir, dónde trabajar, qué comprar etc. Pero también hay una autoridad central y multiples locales que influyen en la producción, distribución y consumo de la economía a través de regulaciones, incentivos, subsidios, impuestos, tarifas, inversión pública, leyes etc.
De esta forma el gobierno federal y los gobiernos estatales intervienen en pro del bien común. Por ejemplo con subsidios para ciertos sectores de la población o industrias, tarifas a las importaciones buscando proteger la producción local, provisión de bienes públicos como seguridad, carreteras, hospitales o parques; política monetaria que influye en la inflación del país.
Índice de la Publicación
Principales características del sistema económico de Estados Unidos
Economía enfocada al consumo interno.
Existe la propiedad privada y permite la inversión extranjera.
Posee una autoridad central fuerte que controla ciertos recursos.
Los individuos y empresas tienen libertades económicas.
¿Cuáles son los componentes del sistema económico de Estados Unidos?
El sistema económico de Estados Unidos está compuesto por una serie de instituciones, mercados, leyes, acuerdos, incentivos, sectores económicos, mecanismos de coordinación, derechos de propiedad, etc. que determinan los resultados económicos del país. Esto tanto a nivel federal como estatal. Más: agentes económicos
Origen del sistema económico de Estados Unidos
Tras la independencia de las 13 colonias del dominio del Imperio Británico, se empezó a desarrollar la economía del país enfocada inicialmente al sector agrícola. La constitución de 1787 estableció un mercado unificado sin tarifas o impuestos para el comercio entre los ahora estados.
Al tiempo durante el siglo XIX se empezaron a desarrollar empresas privadas agrícolas, textiles, manufactureras, constructoras. transportadoras entre otras. Se desarrolló la industria y hubo un gran migración de la mano de obra del sector primario al sector secundario y terciario. Además, se crearon grandes monopolios en la industria del acero, transporte y petróleo gracias a las economías de escala y las pocas regulaciones laborales y antimonopolísticas.
El Estado intervenía poco en la economía. De hecho se habla que la economía de Estados Unidos a finales del siglo XIX es uno de los ejemplos más cercanos de un sistema económico de economía de mercado pura.
Durante el siglo XX la economía de Estados Unidos siguió creciendo y el Estado expandió su influencia, a través intervenciones con nuevas regulaciones, tarifas, impuestos, gasto público, etc.
Conclusión sobre el sistema económico de Estados Unidos
El sistema económico americano, durante toda su historia ha sido cercano a la economía de mercado y las libertades individuales lo que le ha permitido lograr la posición dominante que hoy tiene a nivel mundial.
Pero también cuenta con una autoridad central fuerte que interviene de muchas formas en la economía del país afectando las dinámicas económicas a través de subsidios, impuestos, tarifas, leyes, regulaciones, política monetaria y fiscal, etc.
¿Cuáles son los mayores importadores del mundo? 1. Estados Unidos Importaciones: US$2.284.636 millones (2013). Importaciones de bienes y servicios (%PIB): 16.5%. Principales bienes y servicios importados Origen de las importaciones 2. China Importaciones: US$1.765.046 millones (2014).Importaciones de […]
Panamá es un país pequeño de 75.420 km² ubicado en Centro América. Tiene una población de 4 millones y es reconocido como país de transito por el Canal de Panamá. Además el país es centro […]
La organización económica del imperio incaico era muy diferente a las modernas economías de mercado de hoy en día. No tenían un sistema de intercambio o comercio de bienes, no había un mercado, sino que dependían […]
Comentarios
[…] se conforman por comercio de productos y servicio, telecomunicaciones, entre otros; informó un reporte de Actividades […]
En “Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional para el 2012, la economía del Perú es la quincuagésima segunda (52ª) más…
Anashe, pero los porcentajes de la composición de las actividades económicas no dan 100%. Saludos.
Gracias Aquel que creo la página es un profesional porque fue de mucha ayuda para mí, me ayudó en una…
Deja un comentario