Sector cuaternario

¿Qué es el sector cuaternario? el sector cuaternario son las actividades económicas basadas en labores intelectuales o economía del conocimiento. Esto incluye a los trabajos que conciben, crean, interpretan, organizan, dirigen y transmiten con la ayuda y soporte del conocimiento científico y técnico.

El fundamento del sector cuaternario es la creación a partir de ideas científicas. Es el sector de la mente, del conocimiento y de la organización. En este tipo de actividades, a partir de aplicaciones de la tecnología o el ingenio humano se crea valor para la sociedad.

Desde el punto de vista económico el sector cuaternario es una delineación adicional del sector terciario, similar al sector quinario. Es decir, las actividades económicas que componen al sector cuaternario también lo son de las actividades terciarias.

Ejemplos del sector cuaternario

Algunos ejemplos de actividades del sector cuaternario:
  • Consultorías
  • Planificación financiera
  • Diseño en general, tecnologías de la información
  • Investigación y desarrollo (I+D)
  • Generación de información.

También de acuerdo a algunas interpretaciones, otras actividades que componen a este sector son: la industria del entretenimiento, medios de comunicación, cultura y gobierno.

Más: Economía naranja

Diferencias entre el sector cuaternario y el sector terciario


actividades de investigación del sector cuaternario

La principal diferencia entre el sector terciario y el cuaternario, es que si bien ambos prestan servicios; los servicios de las actividades cuaternarias son intelectuales y no actividades mecanizadas o repetitivas.

Esta diferencia es difícil de establecer en el mundo real, pero da una noción de qué es el sector. De esta forma, trabajos como cajeros, peluqueros, taxista o barrendero son fácil de clasificar como labores del sector terciario debido a sus acciones repetitivas.

Mientras que actividades como investigador académico, analista financiero, escritor o pintor se clasifican sin dificultad como labores del sector cuaternario.

Sin embargo, actividades como médicos o profesores son difícil de categorizar en uno u otro sector pues es discutible que tan enfocadas están en la investigación y el desarrollo intelectual.

Surgimiento del sector cuaternario


Con la automatización de muchas labores, las actividades del sector cuaternario se están volviendo más prominentes. Gracias a los avances tecnológicos se han mecanizado muchas tareas de las actividades primarias (agricultura), actividades secundarias (industria) e incluso del sector de servicios (restaurantes).

Por ejemplo, en la agricultura el uso de maquinaria, fertilizantes, técnicas modernas de cultivo entre otras ha permitido un incremento enorme de la producción total agrícola a la vez que la demanda de trabajo agrícola ha disminuido. Esto también sucede en la industria y en algunas áreas de servicios donde se han automatizado procesos que reducen la demanda de trabajo pero que incrementan la productividad total de la actividad.

Esta idea es reflejada en la teoría de los tres sectores desarrollada por Colin Clark y Jean Fourastié. Ésta plantea la existencia de los tres sectores de la economía y el surgimiento de un cuarto, el sector cuaternario, una vez el país logra cierto grado de desarrollo.

tendencias actividades económicas, sector cuaternario

Como se ve en la gráfica, el país un tiempo después de que logra desarrollarse a través de la industrialización; empieza un proceso de desindustrialización y crecimiento de los servicios intelectuales, surgiendo así el sector cuaternario. Similar al proceso de terciarización de la economía.

Sin embargo, esto no significa que el sector cuaternario solo se encuentre en países desarrollados. Si bien es cierto que este sector es más predominante en países en donde este tipo de actividades son impulsadas y la gente no vive constantemente en un estado de subsistencia y se puede dedicar a actividades intelectuales. Varios países en desarrollo o subdesarrollados también cuentan con actividades cuaternarias importantes que impulsan su economía.

Más: economía digital

Fuentes:
Sociedad del conocimiento

Recursos relacionados

Agentes económicos

Agentes económicos

¿Qué son los agentes económicos? Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema económico y conjunto de “reglas de juego“. Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. Moldean al mundo en el que vivimos y deciden […]


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *