Influencia de la cultura en el desarrollo económico
Los elementos sociales y económicos están ampliamente ligados. Por un lado, factores económicos como el ingreso, gasto, ahorro, empleo, inversiones, etc. determinan muchos elementos sociales como el estatus social. Por el otro, elementos sociales como la motivación o los valores afectan los resultados económicos privados y públicos.
Sin embargo, está relación aún es fuente de discusiones. Pues no es claro cómo algunos factores como la cultura o motivación personal influencian a la economía de un país, ni la magnitud o dirección de los efectos.
Por lo general, se cree que distintos factores sociales influyen en el desempeño de la economía. Algunos de estos son la cultura, costumbres, valores sociales, moral, etc.
Importancia de la motivación, el ánimo y el aliento en el desempeño económico
La motivación y el ánimo pueden convertir a alguien en el mejor en su área. Con la motivación y “ganas” correctas cualquiera puede alcanzar a ser el mejor cocinero, carpintero, pintor, vendedor, etc. y lograr resultados económicos sobresalientes.
“La paciencia y perseverancia tienen un efecto mágico con el que las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen”. John Quincy Adams.
Entonces, si la motivación y el ánimo influyen en el devenir económico de las personas; estos factores también deberían influenciar los resultados agregados de las economías.
Por ejemplo, estudios han demostrado que el nivel de motivación tiene gran influencia en la actitud de las personas hacia el consumo, trabajo y autonomía individual. Elementos básicos que definen el comportamiento de la economía.
El ánimo de las personas influye entonces en sus resultados económicos y por ende en la prosperidad económica de la comunidad.
Influencia de la cultura en el desempeño económico
Adam Smith estaba convencido que la cultura era instrumental en los resultados económicos de las naciones. Hoy, muchos estudios hablan de cómo la cultura es en parte responsable de las diferencias del desempeño económico de los países.
Algunos rasgos culturales pueden estimular la motivación individual e impulsar actividades como el emprendimiento. Por ejemplo, la cultura americana donde el “sueño americano” impulsa a que las personas tomen más riesgos y se esfuercen más por lograr sus objetivos, además de propiciar las condiciones necesarias para este tipo de personas y sus ideas.
También algunas creencias e ideas filosóficas soportan y premian el esfuerzo y el logro individual, incentivando la consecución de mejores resultados económicos. Por otro lado, si son creencias contrarias al espíritu del capitalismo y creación de riqueza pueden afectar el nivel de desarrollo económico de la sociedad.
Si un país tiene una cultura llena de supersticiones y creencias retrogradas, el crecimiento de su economía se puede ver afectada porque estas pueden causar, por ejemplo, resistencia en la adopción de nuevas tecnologías por ir en contra de las costumbres o popularizar ideas como los votos de pobreza o enaltecer a la humildad con la pobreza.
Además, los valores tienen gran importancia en el correcto funcionamiento de la economía. Los valores relacionados a la honestidad, la confianza y la actitud altruista más allá de la familia permiten el desarrollo de un sistema social basado en la confianza que facilita el funcionamiento de las instituciones en las economías de mercado modernas. Permitiendo mayor colaboración y creación de riqueza.
¿Qué es el mercado? El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes (agentes económicos) participan en el intercambio. […]
Top 10 de los países que más exportan, basado en datos de sus actividades económicas del Banco Mundial y de UnComtrade. También se presenta los principales productos exportados por cada país su destino y la participación de las exportaciones en el producto de cada país. […]
¿Qué es la terciarización de la economía? La terciarización de la economía es la transformación de las actividades económicas hacia unas más enfocadas al sector de servicios , o también llamadas actividades terciarias. Este fenómeno es más notable en las economías […]
Comentarios
Me sirvió mucho para mi exposición
Necesito para una tarea consultar el nombre de empresas que funcione en tu departamento
No pusieron pared wazaaaaa👻👻👻
AHORA APORBARE EL EXAMEN CON TODO COMPLETO GRACIAS!!! TAMBIEN VOY A PONER LAS REFERENCIAS PARA MAS NOTA EN LA EXPOSICIÓN.
Deja un comentario