Influencia de la cultura en el desarrollo económico
Los elementos sociales y económicos están ampliamente ligados. Por un lado, factores económicos como el ingreso, gasto, ahorro, empleo, inversiones, etc. determinan muchos elementos sociales como el estatus social. Por el otro, elementos sociales como la motivación o los valores afectan los resultados económicos privados y públicos.
Sin embargo, está relación aún es fuente de discusiones. Pues no es claro cómo algunos factores como la cultura o motivación personal influencian a la economía de un país, ni la magnitud o dirección de los efectos.
Por lo general, se cree que distintos factores sociales influyen en el desempeño de la economía. Algunos de estos son la cultura, costumbres, valores sociales, moral, etc.
Importancia de la motivación, el ánimo y el aliento en el desempeño económico
La motivación y el ánimo pueden convertir a alguien en el mejor en su área. Con la motivación y “ganas” correctas cualquiera puede alcanzar a ser el mejor cocinero, carpintero, pintor, vendedor, etc. y lograr resultados económicos sobresalientes.
“La paciencia y perseverancia tienen un efecto mágico con el que las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen”. John Quincy Adams.
Entonces, si la motivación y el ánimo influyen en el devenir económico de las personas; estos factores también deberían influenciar los resultados agregados de las economías.
Por ejemplo, estudios han demostrado que el nivel de motivación tiene gran influencia en la actitud de las personas hacia el consumo, trabajo y autonomía individual. Elementos básicos que definen el comportamiento de la economía.
El ánimo de las personas influye entonces en sus resultados económicos y por ende en la prosperidad económica de la comunidad.
Influencia de la cultura en el desempeño económico
Adam Smith estaba convencido que la cultura era instrumental en los resultados económicos de las naciones. Hoy, muchos estudios hablan de cómo la cultura es en parte responsable de las diferencias del desempeño económico de los países.
Algunos rasgos culturales pueden estimular la motivación individual e impulsar actividades como el emprendimiento. Por ejemplo, la cultura americana donde el “sueño americano” impulsa a que las personas tomen más riesgos y se esfuercen más por lograr sus objetivos, además de propiciar las condiciones necesarias para este tipo de personas y sus ideas.
También algunas creencias e ideas filosóficas soportan y premian el esfuerzo y el logro individual, incentivando la consecución de mejores resultados económicos. Por otro lado, si son creencias contrarias al espíritu del capitalismo y creación de riqueza pueden afectar el nivel de desarrollo económico de la sociedad.
Si un país tiene una cultura llena de supersticiones y creencias retrogradas, el crecimiento de su economía se puede ver afectada porque estas pueden causar, por ejemplo, resistencia en la adopción de nuevas tecnologías por ir en contra de las costumbres o popularizar ideas como los votos de pobreza o enaltecer a la humildad con la pobreza.
Además, los valores tienen gran importancia en el correcto funcionamiento de la economía. Los valores relacionados a la honestidad, la confianza y la actitud altruista más allá de la familia permiten el desarrollo de un sistema social basado en la confianza que facilita el funcionamiento de las instituciones en las economías de mercado modernas. Permitiendo mayor colaboración y creación de riqueza.
Este articulo resume con ejemplos las principales actividades económicas de Corea. Actividades primarias, secundarias y terciarias, ¿Qué produce Corea? así como sus exportaciones e importaciones. Corea del Sur es un país ubicado en Asia Oriental, […]
Pasar de la seguridad de un trabajo con un sueldo fijo mensual, a iniciar un proyecto que puede no funcionar en donde inviertes o gastas tus ahorros y tiempo no es viable para todo el […]
Colombia es un país ubicado al norte de Sur América con una extensión total de 1.141.748 km². Cuenta con una población de casi 50 millones de habitantes y una fuerza laboral de poco más de 26 […]
Comentarios
[…] se conforman por comercio de productos y servicio, telecomunicaciones, entre otros; informó un reporte de Actividades […]
En “Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional para el 2012, la economía del Perú es la quincuagésima segunda (52ª) más…
Anashe, pero los porcentajes de la composición de las actividades económicas no dan 100%. Saludos.
Gracias Aquel que creo la página es un profesional porque fue de mucha ayuda para mí, me ayudó en una…
Deja un comentario