Componentes económicos: el complicado funcionamiento de la economía
El funcionamiento de las economías mundiales es complicado, en éstas influyen cientos de miles de elementos o componentes que determinan sus resultados.
Algunos componentes económicos son los factores de producción que incluyen el capital, el trabajo, la tierra y el espíritu emprendedor; los agentes económicos como personas naturales o empresas; regulaciones, impuestos o incentivos económicos del gobierno.
Ciclo de los componentes económicos
Podemos ver, por ejemplo, cómo a través de la agricultura las personas trabajan la tierra con herramientas e insumos para producir alimentos. Esta producción también depende de la tecnología empleada: semillas, maquinaria, fertilizantes etc. que aumentan su productividad.
Pero la economía no termina con la producción de este bien agrícola, luego el productor debe decidir si lo usa para su propio consumo o lo comercia en el mercado, en donde surgen nuevos componentes económicos como los tipos de mercado; si es un monopolio, oligopolio, competencia perfecta etc. Cómo sea el mercado determina los vendedores, compradores, precios, restricciones del producto.
Además, al comerciar su producción está creando otro componente fundamental de la economía. Está produciendo oferta de bienes agrícolas, la cual responde o crea nueva demanda en el mercado. De la interacción de estas fuerzas económicas surge un equilibrio de mercado en donde el intercambio de bienes se da bajo un precio de equilibrio.
La demanda es generada por otros consumidores que se dedican a otras actividades económicas y tienen capacidad de compra o puede ser causada por empresas que necesitan estos productos como insumos en la producción de sus bienes industriales o para usarlos en el servicio que prestan, por ejemplo como parte del menú en un restaurante.
De esta forma los individuos desempeñan varios roles en la economía. Estos pueden consumir como familias o como empresas que transforman materiales e incluso pueden participar de los mercados como parte del gobierno a través del cual pueden demandar bienes para programas de distribución o cambiar las reglas de juego del mercado e imponer restricciones a los precios o al número de oferentes y compradores. Más sobre el papel del Estado en la economía.
También puede ser que ya no existan decisiones individuales como la del productor agrícola de ofrecer su producido, sino que haya una entidad central que se encargue de decidir qué, cómo, cuándo, dónde se produce y distribuye la riqueza de los bienes y servicios producida en la economía. Esto depende del sistema económico o reglas de juego, creado dado las características de los componentes de la economía.
También depende del sistema si al final del ciclo los bienes se desechan o se reutilizan para producir otros. Más: la economía circular
Equilibrio parcial de los componentes económicos
Finalmente cada mercado no funciona individualmente, cada transacción influencia otras decisiones. Para los consumidores: consumir es dejar de ahorrar, endeudarse es consumir más etc; para las empresas: ofrecer más productos es disminuir los precios, subir los precios es vender menos etc.
La economía es un sistema es muy complejo, más cuando se agregan distintos sectores económicos, millones de productos y consumidores, además de cientos de gobiernos, regulaciones, fallos de mercado, dinero, bienes sustitutos y complementarios, salarios, renta, intereses, inversión, deuda, ahorro, comercio internacional etc.
El estudio de la economía puede llegar a ser muy complejo y llegar a verdades absolutas es casi imposible, sin embargo hay mucho que aprender de la complejidad de estas relaciones para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Cada vez se habla más de la economía naranja y su potencial en las economías. El desarrollo de este sector significa la creación de riqueza desde la creatividad y cultura. También implica trabajos de mayor […]
Los incentivos económicos son parte esencial de la economía. Sin incentivos la economía y la sociedad no funcionaria. Sin motivaciones no habría comercio, empresas ni sociedad. De hecho, el objetivo de las ciencias económicas es […]
La mayoría de los países del mundo son subdesarrollados. En estos habitan cerca del 84 % de la población mundial, pero solo representan el 19 % del PIB mundial. La mayoría se encuentran en los […]
Comentarios
Me sirvió mucho para mi exposición
Necesito para una tarea consultar el nombre de empresas que funcione en tu departamento
No pusieron pared wazaaaaa👻👻👻
AHORA APORBARE EL EXAMEN CON TODO COMPLETO GRACIAS!!! TAMBIEN VOY A PONER LAS REFERENCIAS PARA MAS NOTA EN LA EXPOSICIÓN.
Deja un comentario