Actividades económicas en Irán: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

Irán, República Islámica, con una población de 88 millones de personas, ocupa el puesto 16 a nivel mundial, justo detrás de Vietnam. Ubicado en el Medio Oriente, abarca 1.745.150 kilómetros cuadrados, ocupando el puesto 17 a nivel global, justo por debajo de Libia.

En 2022, Irán tiene una posición económica sólida con un PIB de 413.49 mil millones de USD, lo que lo coloca en el puesto 34 a nivel mundial. Esto es un poco menos que Bangladesh, que tiene un PIB de 460.20 mil millones de USD. El PIB per cápita de Irán es de 4.669.57 USD, situándolo en el puesto 115, por detrás de Indonesia, que tiene un PIB per cápita de 4.787.99 USD.

La economía de Irán muestra resiliencia y potencial de crecimiento, con diversos sectores que contribuyen a su estabilidad y desarrollo general. Esto significa que, a pesar de los desafíos, hay oportunidades para mejorar y expandir la economía, lo que puede beneficiar a la población en su conjunto. Sectores como la energía, la agricultura y la industria son clave para este crecimiento, y su desarrollo puede ayudar a aumentar el ingreso y la calidad de vida de los iraníes.

Flag of Iran

¿Cuáles son las actividades económicas de Irán?

  • Actividades primarias: 9,6% del PIB.
  • Actividades secundarias: 35,3% del PIB.
  • Actividades terciarias: 55% del PIB.

Sector primario de Irán

El sector primario de Irán, especialmente la agricultura, prospera gracias a su clima diverso y abundantes recursos naturales. Con un 29% de la tierra dedicada a la agricultura, el país produce una variedad de cultivos y productos animales como trigo, caña de azúcar, leche, remolacha azucarera, tomates, cebada, papas, verduras, naranjas y pollo.

A pesar de contribuir con un 9.6% al PIB, la agricultura sigue siendo crucial para la seguridad alimentaria y el empleo. Los diez principales productos agrícolas, basados en la cantidad producida, muestran la importancia de este sector en el sostenimiento de la economía y en la provisión de bienes esenciales.

La geología diversa del país proporciona recursos naturales abundantes, como petróleo, gas natural, carbón, cromo, cobre, mineral de hierro, plomo, manganeso, zinc y azufre. Estos recursos juegan un papel fundamental en el impulso de la economía, especialmente en sectores como la energía, la minería y la manufactura. La producción de gas de Irán alcanzó 256,700 millones de m³ en 2020, consolidando su posición como el 3er mayor productor del mundo. Esta producción significativa alimenta la economía del país, apoyando sectores clave como la energía y la manufactura.

Sector secundario de Irán

¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?

El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas en productos terminados para el consumo. En Irán, los principales productos industriales son el petróleo, los petroquímicos, el gas, los fertilizantes, los textiles, el cemento, la transformación de alimentos, la fabricación de metales y las armas. Estos productos son esenciales tanto para el consumo interno como para la exportación, y contribuyen de manera importante a la economía y al crecimiento industrial del país.

En 2023, las exportaciones de manufacturas de Irán representaron solo un pequeño porcentaje del total de las exportaciones, lo que indica su baja importancia en el impulso de la economía exportadora del país. Esto sugiere que, aunque la industria es vital, aún hay mucho por mejorar en el ámbito de las exportaciones.

Sector terciario de Irán

¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?

El sector terciario en Irán incluye servicios que ofrecen conocimiento y tiempo para mejorar la productividad, el rendimiento y satisfacer necesidades. Este sector abarca bienes intangibles como asesoría, atención y experiencia, atendiendo tanto a consumidores como a empresas. Las principales actividades terciarias en Irán son la atención médica, la educación y formación, la banca y finanzas, la comunicación e intercambio de información, el turismo y la hospitalidad, y el transporte y logística.

El turismo es una de las actividades que más beneficia a la economía de Irán, generando ingresos significativos. Cada año, llegan 9.1 millones de turistas, lo que representa una relación de 0.1028 turistas por cada habitante. Destinos populares como la antigua ciudad de Persépolis y la vibrante capital, Teherán, atraen a visitantes, contribuyendo al crecimiento económico y al intercambio cultural en el país.

Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de telefonía móvil, que cuenta con aproximadamente 146 millones de suscripciones, lo que equivale a 165 por cada 100 habitantes. Esta extensa red fomenta el crecimiento tecnológico, mejorando la conectividad y la innovación en Irán.

El ejercito y los sectores económicos

El ejército de Irán es un claro ejemplo de múltiples actividades económicas. En el sector primario, se extraen recursos necesarios para el uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar, mientras que en el sector terciario, se ofrecen servicios estratégicos. Además, el sector cuaternario se enfoca en la investigación y desarrollo militar, y el sector quinario se ocupa de la toma de decisiones de alto nivel y estrategia militar.

En 2023, el gasto militar de Irán fue de 10,283.1 millones de dólares, representando el 2.58% del PIB. La fuerza militar activa cuenta con 610,000 efectivos, lo que equivale a 11.4 militares por cada 1,000 habitantes.

Comercio internacional de Irán

Actividades de importación de Irán

importaciones de Iran equipos de radiodifusion, maiz, soja, piezasaccesorios de vehiculos, arroz

Las actividades de importación de Irán son muy importantes, con un total de $10.25 mil millones en 2023, lo que representa el 24.78% de su PIB. Esto muestra cómo las importaciones son una parte significativa de la economía del país.

Las importaciones de Irán son variadas y tienen socios clave como China, los Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Turquía e India. Estos países ayudan a Irán a obtener productos que necesita para su desarrollo y crecimiento.

Entre los productos que Irán importa se encuentran equipos de transmisión, maíz, soja, partes y accesorios de vehículos, y arroz. Estos bienes son esenciales para la industria y el consumo diario de la población iraní.

Actividades de exportación de Irán

exports of Iran ethylene polymers refined copper acyclic alcohols aluminum natural gas

En 2023, las exportaciones totales de Irán alcanzaron 110.88 mil millones de dólares, lo que representa el 26.82% de su PIB. Esto indica un nivel medio de importancia, mostrando el papel significativo que las actividades de exportación tienen en la economía del país.

Las actividades de exportación de Irán son diversas y sus principales socios comerciales son China, Turquía, Kuwait, Pakistán e India. Esto muestra cómo Irán se conecta con diferentes economías alrededor del mundo.

El país exporta principalmente polímeros de etileno, cobre refinado, alcoholes acíclicos, aluminio y gas natural. Estos productos son clave para el comercio internacional de Irán y contribuyen a su crecimiento económico.

Fuentes de los datos

Comparte este Recurso:

Fecha:

Categorías:

Recursos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *