Bangladesh, con una población de 171 millones de personas, ocupa el 8º lugar en el mundo, justo detrás de Brasil. Este país está ubicado en el sur de Asia y tiene un área total de 148 mil kilómetros cuadrados, ocupando el 89º lugar a nivel mundial, justo por debajo de Túnez.
La posición económica de Bangladesh en 2022 es notable, con un PIB de 460 mil millones de dólares, lo que lo coloca en el 33º lugar a nivel mundial. El país está muy cerca de Singapur, que tiene un PIB de 467 mil millones de dólares. En términos de PIB per cápita, Bangladesh ocupa el 137º lugar con 2,688 dólares por persona.
Esto significa que está por detrás de Angola, que tiene un PIB per cápita de 3,000 dólares. A pesar de enfrentar desafíos, la economía de Bangladesh muestra resiliencia y un potencial de crecimiento en los próximos años. Esto es importante porque un crecimiento económico sostenido puede mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y reducir la pobreza. La capacidad de Bangladesh para adaptarse y crecer en un entorno global cambiante es un signo positivo para su futuro económico.
¿Cuáles son las actividades económicas de Bangladesh?
- Actividades primarias: 14,2% del PIB.
- Actividades secundarias: 29,3% del PIB.
- Actividades terciarias: 56,5% del PIB.
Sector primario de Bangladesh
El sector primario de Bangladesh, principalmente la agricultura, prospera gracias a su clima favorable y a sus ricos recursos naturales. Con el 77% de la tierra dedicada a la agricultura, el país produce una variedad de cultivos, incluyendo arroz, leche, papas, maíz, caña de azúcar, cebollas, verduras, y frutas tropicales como mangos y guayabas.
A pesar de que la agricultura contribuye con el 14% al PIB, juega un papel crucial en la economía. La amplia gama de productos agrícolas resalta la importancia de este sector, que proporciona alimento y medios de vida a muchos bangladesíes.
El diverso paisaje geológico del país contribuye a sus abundantes recursos naturales. Con importantes depósitos de gas natural, carbón y madera, junto con grandes extensiones de tierra cultivable, estos recursos impulsan la economía a través de la producción de energía, la agricultura y la industria forestal.
La producción de petróleo en Bangladesh, que es de aproximadamente 3,000 barriles por día, ocupa el puesto 63 a nivel mundial. Con 28 millones de barriles en reservas, el país no tiene un porcentaje significativo de las reservas mundiales. En cuanto al gas natural, la producción fue de 26,100 millones de m³ en 2020, lo que lo convierte en el 28º productor más grande del mundo. Esta producción significativa alimenta la actividad económica del país, apoyando industrias como la producción de energía y la manufactura.
Sector secundario de Bangladesh
¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?
El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas en productos terminados para el consumo. En Bangladesh, los principales productos industriales son el algodón, los textiles, el yute, el té, el papel, el cemento, los fertilizantes, el azúcar y productos de ingeniería ligera. Estos productos se fabrican tanto para el consumo interno como para la exportación.
En 2023, las exportaciones totales de Bangladesh están dominadas por la industria textil y de confección, lo que convierte a la manufactura en un componente crucial de la economía. Este sector no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera empleo para millones de personas en el país.
Sector terciario de Bangladesh
¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?
El sector terciario en Bangladés abarca una amplia gama de servicios que se centran en aumentar la productividad y satisfacer diversas necesidades a través de bienes intangibles. Las actividades clave incluyen restaurantes, atención médica, educación, banca, comunicación, producción de medios y turismo. Estos servicios juegan un papel crucial en el crecimiento económico del país y en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Un ejemplo notable de la actividad turística en Bangladés es su industria, que contribuye de manera significativa a la economía. Cada año, el país recibe a 323 mil visitantes. Aunque la tasa de llegada de turistas es relativamente baja, destinos populares como el bosque de manglares de Sundarbans y la playa de Cox’s Bazar atraen tanto a viajeros locales como internacionales. Esto impulsa el crecimiento económico a través de la generación de empleo y de ingresos.
Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de la telefonía móvil, que cuenta con alrededor de 180 millones de suscripciones. Este sector facilita la conectividad y apoya los avances tecnológicos en diversas industrias. Así, el sector terciario en Bangladés es fundamental para el desarrollo y la modernización del país.
El ejercito y los sectores económicos
El ejército es un ejemplo claro de múltiples actividades económicas. En el sector primario, se extraen recursos para uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar. El sector terciario abarca los servicios proporcionados por el ejército, mientras que el cuaternario se enfoca en la investigación y desarrollo militar. Por último, el sector quinario se relaciona con la toma de decisiones y estrategias militares de alto nivel.
En Bangladesh, el gasto militar anual más reciente es de 4,208 millones de dólares. Este gasto representa el 1.1288% del PIB del país. La fuerza militar activa cuenta con 163,050 efectivos, lo que equivale a 1.4 militares por cada 1,000 habitantes.
La compañias más grande del país y su sector económico
¿Cuál es la empresa más grande de Bangladesh? Grameenphone es la líder del país en el sector de telecomunicaciones, con un valor de mercado de 3.84 mil millones de dólares. Fundada en 1997, opera en el sector terciario, ofreciendo servicios de telefonía móvil y datos.
Comercio internacional de Bangladesh
Actividades de importación de Bangladesh
Las altas actividades de importación de Bangladés, que representan el 20.89% del PIB, indican su dependencia de bienes extranjeros para el crecimiento económico. Esto muestra que el país necesita productos de otros lugares para impulsar su economía.
Los principales socios comerciales de Bangladés en importaciones son China, que representa el 32%, India con el 17%, y otros como Singapur, Malasia e Indonesia, que aportan el 6%, 5% y 5% respectivamente. Estos países son clave para abastecer las necesidades del mercado bangladesí.
Entre los productos que Bangladés importa se encuentran el petróleo refinado, telas de algodón, algodón y fertilizantes. Estos insumos son esenciales para satisfacer la demanda interna y apoyar diversas industrias en el país.
Actividades de exportación de Bangladesh
En 2023, las exportaciones totales de Bangladés alcanzaron los 59.28 mil millones de dólares, lo que representa el 12.88% de su PIB. Estas actividades de exportación son una parte importante de la economía del país, ya que impulsan el crecimiento y generan oportunidades de empleo. A pesar de ser una proporción media del PIB, su impacto es significativo.
Las exportaciones de Bangladés se centran principalmente en la industria de la confección, el calzado, las telas, los textiles y el hilo de yute. Estos productos son fundamentales para el comercio del país y ayudan a posicionarlo en el mercado global. La variedad de productos exportados muestra la diversidad de la industria bangladesí.
Entre los principales socios comerciales de Bangladés se encuentran Estados Unidos, que representa el 18% de las exportaciones, seguido de Alemania con el 16%, el Reino Unido con el 8%, España con el 7% y Polonia con el 6%. Estas relaciones comerciales son clave para el desarrollo económico y la estabilidad del país, permitiendo un crecimiento continuo en el sector exportador.
Deja un comentario