Venezuela es un país ubicado en Sur América. Tiene una población de alrededor 31 millones de habitantes y una superficie de 916 445 km².
Venezuela, de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional, alcanzo en 2012 un PIB (PPA) de US$82.145 millones lo que la ubica en el puesto 73 entre las economías más grandes del mundo. Detrás de Colombia ubicado en el puesto 55 con un PIB (PPA) de US$342.151 millones. También es la quinta economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina y Colombia.
Actualmente el país tiene graves dificultades económicas. El IMF pronostica que su economía estará en recesión hasta el 2019. Muchos de los sectores económicos de venezuela están en recesión.
Tiene varios problemas como inflación, desempleo y escasez. Su inflación es una de las más altas del mundo, cerca de 475% en 2016, lo que afecta especialmente a los más pobres.
Sectores económicos de Venezuela primario, secundario y terciario
Participación de los distintos sectores económicos en la economía de Venezuela
Actividades primarias: 4.1%
Actividades secundarias: 34.9%
Actividades terciarias: 61.1%
Actividades primarias de Venezuela
Las actividades primarias de Venezuela se concentran principalmente en la actividad petrolera, en ésta en la que se ha sustentado el desarrollo de la economía venezolana.
Aparte del petróleo, Venezuela también es rica en otros recursos. Los minerales más comunes son el hierro, el carbón, el aluminio, el oro y la sal común.
Mientras que los principales productos agrícolas son el café, el
cacao, el arroz, el maíz, el tabaco, la papa, la yuca y la caña de azúcar. En
la producción ganadera se destaca la cría de ganado bovino,
porcino y avícola que concentra su actividad en las regiones de Zulia, Guayana, los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente del país.
Más información: tipos de actividades primarias
Actvidades secundarias de Venezuela
Además de las actividades relacionadas al petróleo, en las actividades secundarias se destaca la construcción, los textiles, la cervecería,
el procesamiento de alimentos, la producción de partes
de automóviles, químicos y fármacos, la producción energética.
También es importante el papel de las industrias siderúrgicas y petroquímicas.
Actividades terciarias de Venezuela
la producción de servicios del gobierno central
pero también es de gran importancia el sector financiero,
los servicios inmobiliarios, la educación, la salud, el entretenimiento, el turismo, las comunicaciones y el transporte.
Comercio internacional de Venezuela
Las exportaciones de Venezuela dependen casi en su totalidad de los hidrocarburos pues más del 90% de sus ventas en el exterior son petróleo y productos derivados. La participación de los alimentos, productos químicos, electrónicos y demás es marginal.Los principales aliados comerciales de Venezuela son Estados Unidos, China, India y Brasil. Estados Unidos es el receptor del 44% de las exportaciones del país, India 19% y China 16%. Mientras que el 28% de sus importaciones provienen de Estados Unidos, China 15% y Brasil 13%.

Importaciones de Venezuela

PIN por tipo de actividad económica, en miles de bolívares
Tipo de actividad economica | Año 2011 |
Consolidado | 58.138.269 |
Actividad petrolera | 6.593.126 |
Actividad no petrolera | 45.055.572 |
Minería | 278.481 |
Manufactura | 8.405.180 |
Electricidad y agua | 1.322.129 |
Construcción | 4.209.422 |
Comercio y servicios de reparación | 5.585.109 |
Transporte y almacenamiento | 2.052.506 |
Comunicaciones | 3.820.211 |
Instituciones financieras y seguros | 2.541.549 |
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler | 5.678.867 |
Serv. comunitarios, soc. y personales y | |
produc. de serv. priv. no lucrativos | 3.430.326 |
Produc. servicios del Gobierno General | 7.171.523 |
Resto 1/ | 3.410.046 |
Menos: Sifmi 2/ | 2.849.777 |
Fuente: Banco Central de Venezuela

Deja un comentario