Pakistán, con una población de 235 millones de personas, ocupa el 5º lugar en el mundo, justo detrás de Indonesia. Situado en el sur de Asia, tiene una superficie total de 796 mil kilómetros cuadrados, lo que lo coloca en el 34º lugar a nivel mundial, justo detrás de Mozambique.
La posición económica de Pakistán en 2022 muestra un PIB de $374 mil millones, ocupando el 40º lugar en el mundo, detrás de Dinamarca, que tiene un PIB de $400 mil millones. En términos de PIB per cápita, Pakistán se encuentra en el 154º lugar con $1,589, mientras que Senegal está en el 153º lugar con un PIB per cápita de $1,599.
A pesar de su clasificación, la economía de Pakistán sigue mostrando resiliencia y potencial de crecimiento en varios sectores. Esto significa que, aunque el PIB y el PIB per cápita son relativamente bajos en comparación con otros países, hay oportunidades para mejorar y expandir la economía. Sectores como la agricultura, la industria y los servicios pueden contribuir al desarrollo económico y a la creación de empleo, lo que es fundamental para el bienestar de la población.
¿Cuáles son las actividades económicas de Pakistán?
- Actividades primarias: 24,4% del PIB.
- Actividades secundarias: 19,1% del PIB.
- Actividades terciarias: 56,5% del PIB.
Sector primario de Pakistán
El sector primario de Pakistán, especialmente la agricultura, prospera gracias a su clima diverso y abundantes recursos naturales. Con el 47% de la tierra del país dedicada a la agricultura, Pakistán produce una variedad de cultivos y productos animales. Los principales productos agrícolas incluyen caña de azúcar, leche de búfalo, trigo, leche, arroz, maíz, patatas, mangos, guayabas, algodón y cebollas.
A pesar de que la agricultura contribuye con el 24% al PIB, sigue siendo un sector vital en Pakistán. La variedad de cultivos y productos animales no solo sostiene la economía, sino que también proporciona medios de vida a una parte significativa de la población.
La geología diversa del país ofrece una gama de recursos naturales, incluyendo tierras cultivables, grandes reservas de gas natural, petróleo limitado, carbón de baja calidad, mineral de hierro, cobre, sal y piedra caliza. Estos recursos juegan un papel crucial en la economía, beneficiando significativamente a los sectores de agricultura, minería y energía.
La producción de petróleo en Pakistán es de aproximadamente 82 mil barriles por día, lo que lo coloca en el puesto 29 a nivel mundial. Con reservas de petróleo de 353 millones de barriles, el país tiene el 0.03% de las reservas de petróleo del mundo. La producción de petróleo es una actividad económica clave en el país, contribuyendo significativamente a su sector energético.
En 2020, la producción de gas en Pakistán fue de 39,300 millones de m³, ubicándose en el puesto 23 a nivel mundial y contribuyendo de manera importante a la actividad económica del país.
Sector secundario de Pakistán
¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?
El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas de actividades primarias en productos terminados para el consumo o la exportación. En Pakistán, los principales productos industriales son los textiles, el procesamiento de alimentos, los productos farmacéuticos, los instrumentos quirúrgicos, los materiales de construcción, los productos de papel, los fertilizantes y los camarones. Estos productos son esenciales para la economía del país.
Las manufacturas desempeñan un papel crucial en las exportaciones totales de Pakistán, representando el 71% en 2023. Esto resalta su importante contribución al crecimiento y la estabilidad económica del país. Gracias a esta industria, Pakistán puede mejorar su posición en el mercado global y generar empleo para su población.
Sector terciario de Pakistán
¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?
El sector terciario en Pakistán abarca servicios que proporcionan conocimiento y experiencia para mejorar la productividad y satisfacer necesidades. Las actividades clave incluyen atención médica, educación, banca, comunicación, medios de comunicación y turismo. Estos sectores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y el progreso social del país.
Un aspecto importante es la industria del turismo en Pakistán, que tiene un papel fundamental en la economía. Aunque la relación entre turistas y la población es baja, el país cuenta con destinos impresionantes como la antigua Mezquita Badshahi en Lahore y el impresionante Valle de Hunza en Gilgit-Baltistán. Estos lugares atraen a visitantes de todo el mundo y generan ingresos significativos.
Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de telefonía móvil, que cuenta con aproximadamente 193 millones de suscripciones. Este sector apoya el crecimiento tecnológico al mejorar la comunicación, fomentar la innovación y impulsar la expansión de servicios digitales.
El ejercito y los sectores económicos
El ejército de Pakistán es un claro ejemplo de múltiples actividades económicas. En el sector primario, se extraen recursos para uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar, mientras que en el terciario, se ofrecen servicios como logística y entrenamiento. Además, el sector cuaternario se enfoca en la investigación y desarrollo militar, y el quinario se dedica a la toma de decisiones estratégicas de alto nivel.
En 2023, el gasto militar de Pakistán fue de 8,521.2 millones de dólares, representando el 2.63% del PIB. La fuerza militar activa cuenta con 660,000 efectivos, lo que equivale a 6.2 militares por cada 1,000 habitantes.
La compañias más grande del país y su sector económico
¿Cuál es la empresa más grande de Pakistán? La empresa más grande es Oil and Gas Development Company Limited, con un valor de mercado de 1.39 mil millones de dólares. Se dedica a la industria de la energía y pertenece al sector primario. Fue fundada en 1961.
Comercio internacional de Pakistán
Actividades de importación de Pakistán
Las actividades de importación de Pakistán son muy importantes. En 2023, las importaciones alcanzaron un total de $50 mil millones, que representan el 22.5% del PIB del país. Esto muestra cuánto dependen de las importaciones para su economía.
Pakistán tiene socios comerciales clave, como China, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Arabia Saudita y Kuwait. Estos países son fundamentales para el comercio del país, ya que proporcionan muchos de los bienes que necesita.
Entre los productos que Pakistán importa, destacan el petróleo refinado, el petróleo crudo, el gas natural, el aceite de palma y el algodón. Estos productos son esenciales para la industria y el consumo en el país, lo que refleja la diversidad de sus necesidades económicas.
Actividades de exportación de Pakistán
En 2023, las exportaciones totales de Pakistán alcanzaron los 28,746 millones de dólares, lo que representa el 10.55% de su PIB. Con una contribución baja de las exportaciones, diversificar y aumentar estas actividades puede mejorar significativamente el crecimiento y la estabilidad económica del país.
Las actividades de exportación de Pakistán se centran en prendas de vestir, telas, algodón, arroz y petróleo refinado. Estos productos son clave para la economía y pueden ayudar a abrir nuevas oportunidades en el mercado internacional.
Los principales socios comerciales de Pakistán son Estados Unidos, que representa el 17% de las exportaciones, seguido de Alemania, China, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, cada uno con un 7%, 7%, 7% y 6% respectivamente. Fortalecer estas relaciones puede ser crucial para el futuro económico de Pakistán.
Deja un comentario