Nueva Zelanda, con una población de 5,124,100 habitantes, ocupa el puesto 118 a nivel mundial, justo detrás de Irlanda. Ubicada en el suroeste del océano Pacífico, tiene una superficie de 267,710 km², ocupando el puesto 73 en el mundo, justo por debajo de Burkina Faso.
La posición económica de Nueva Zelanda en 2022 es notable, con un PIB de $248.1 mil millones USD, lo que la coloca en el puesto 49 a nivel global. Esto la sitúa detrás de Portugal, que tiene un PIB de $255.2 mil millones USD. El PIB per cápita en Nueva Zelanda es de $48,418.59, ocupando el puesto 25 en el mundo.
Este PIB per cápita es ligeramente inferior al de Alemania, que tiene un PIB per cápita de $48,717.99. La economía de Nueva Zelanda muestra estabilidad y crecimiento, lo que la posiciona como un jugador clave en el mercado global. La estabilidad económica es importante porque atrae inversiones y fomenta el desarrollo, mientras que el crecimiento económico permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En resumen, Nueva Zelanda se destaca en la economía mundial por su solidez y su capacidad de crecimiento.
¿Cuáles son las actividades económicas de Nueva Zelanda?
- Actividades primarias: 5,7% del PIB.
- Actividades secundarias: 21,5% del PIB.
- Actividades terciarias: 72,8% del PIB.
Sector primario de Nueva Zelanda
El sector primario de Nueva Zelanda, que se centra en la agricultura, prospera gracias a su clima templado y a sus ricos recursos naturales. Con un 39% de la tierra dedicada a la agricultura, el país produce una variedad de productos como leche, carne de res, kiwi, manzanas, uvas, cordero, patatas, trigo, cebada y cebollas.
A pesar de que la agricultura solo representa el 5.7% del PIB, su papel en la economía es fundamental. La variedad de cultivos y productos animales no solo alimenta a la nación, sino que también impulsa los ingresos por exportaciones y apoya a las comunidades rurales.
La geología diversa del país proporciona una amplia gama de recursos naturales, incluyendo gas natural, mineral de hierro, arena, carbón, madera, energía hidroeléctrica, oro y cal. Estos recursos son clave para la economía, con la minería, la silvicultura y el sector energético siendo importantes para el sector primario.
La producción de petróleo en Nueva Zelanda es de 8,2 mil barriles por día, ocupando el puesto 57 a nivel mundial, con reservas de 64,1 millones de barriles, lo que representa el 0% de las reservas mundiales. En 2020, la producción de gas natural alcanzó 4,9 mil millones de m³, ocupando el puesto 51 a nivel global. Esta producción contribuye significativamente a la economía del país, apoyando industrias como la manufactura, la generación de electricidad y las actividades de exportación.
Sector secundario de Nueva Zelanda
¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?
El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas de actividades primarias en productos terminados para el consumo. En Nueva Zelanda, los principales productos industriales son los productos forestales, como troncos y artículos de madera, bienes manufacturados, materiales de construcción y servicios inmobiliarios. Estos productos son importantes para la economía del país y generan empleo en diversas áreas.
Sin embargo, las manufacturas representaron solo el 16% de las exportaciones totales de Nueva Zelanda en 2023. Esto indica que su importancia en el perfil de exportación del país es relativamente baja en comparación con otros sectores. A pesar de esto, el sector secundario sigue siendo fundamental para el desarrollo económico y el bienestar de la población.
Sector terciario de Nueva Zelanda
¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?
El sector terciario en Nueva Zelanda incluye servicios que mejoran la productividad y satisfacen necesidades a través del conocimiento y el tiempo. Las actividades clave son la atención médica, la educación, la banca, el turismo, el transporte, las telecomunicaciones y la producción de medios. Estos servicios contribuyen de manera significativa a la economía y al bienestar del país.
El turismo en Nueva Zelanda es un motor económico importante, ya que aporta significativamente al PIB del país. Cada año, hay alrededor de 3.9 millones de llegadas de turistas, lo que muestra la popularidad de Nueva Zelanda como destino. Con una relación de turistas a población de 0.76, el país atrae visitantes de todo el mundo. Destinos populares como Queenstown y Milford Sound son conocidos por su belleza natural impresionante y son esenciales para este sector en crecimiento.
Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de telefonía móvil, que cuenta con aproximadamente 5.9 millones de suscripciones. Este sector apoya el crecimiento tecnológico al mejorar la conectividad y fomentar la innovación en diversas industrias. Así, el sector terciario en Nueva Zelanda juega un papel crucial en la economía del país.
El ejercito y los sectores económicos
El ejército es un claro ejemplo de múltiples actividades económicas. En el sector primario, se extraen recursos para uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar, mientras que en el terciario se ofrecen servicios como logística y soporte. Además, el sector cuaternario se enfoca en la investigación y desarrollo militar, y el quinario se ocupa de la toma de decisiones estratégicas y de alto nivel.
En Nueva Zelanda, el gasto militar anual más reciente es de 3,029 millones de dólares estadounidenses, lo que representa el 1.18% del PIB. La fuerza militar activa cuenta con 9,000 efectivos, lo que equivale a 2.5 militares por cada 1,000 habitantes.
La compañias más grande del país y su sector económico
¿Cuál es la empresa más grande de Nueva Zelanda? Meridian Energy es la líder, con un valor de mercado de 7.13 mil millones de dólares. Se dedica a la industria de la energía y forma parte del sector primario. Fundada en 1998, se especializa en energía renovable.
Comercio internacional de Nueva Zelanda
Actividades de importación de Nueva Zelanda
Las actividades de importación en Nueva Zelanda son muy importantes. En 2023, el total de importaciones alcanzó los $50.47 mil millones, lo que representa el 29.56% del PIB del país. Esto muestra cómo las importaciones son una parte significativa de la economía neozelandesa.
Los principales socios comerciales de Nueva Zelanda para las importaciones son China, que representa el 21%, seguido de Australia con el 14%, Estados Unidos con el 8%, Corea del Sur con el 7% y Singapur con el 6%. Estos países son fundamentales para el suministro de productos que Nueva Zelanda necesita.
Entre los productos que importa Nueva Zelanda se encuentran el petróleo refinado, automóviles, productos de plástico, prendas de vestir y camiones. Estos artículos son esenciales para la vida diaria y el funcionamiento de la economía del país.
Actividades de exportación de Nueva Zelanda
En 2023, las exportaciones totales de Nueva Zelanda alcanzaron $42,170 millones, lo que representa el 24.24% de su PIB. Este porcentaje muestra que las actividades de exportación son importantes para la economía del país, ya que contribuyen de manera significativa al producto interno bruto.
Las exportaciones de Nueva Zelanda son variadas y tienen varios socios comerciales clave. Entre los principales socios se encuentran China, Australia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Estas relaciones comerciales son esenciales para el crecimiento económico de Nueva Zelanda.
Los productos más destacados que exporta Nueva Zelanda incluyen leche, carne de res, madera, carne de oveja y cabra, y mantequilla. Estos bienes no solo son importantes para la economía, sino que también son reconocidos a nivel mundial por su calidad.
Deja un comentario