Actividades económicas en Haití: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

Haití, con una población de 11,6 millones de personas, ocupa el puesto 79 en el mundo, justo detrás de Bélgica. Ubicado en el Caribe, Haití tiene un área de 27,8 mil kilómetros cuadrados, clasificándose en el puesto 137 a nivel global, por debajo de Burundi.

La situación económica de Haití en 2022 refleja un PIB de $20,4 mil millones, lo que lo coloca en el puesto 117 a nivel mundial. Está por detrás de Botsuana, que tiene un PIB de $20,4 mil millones también. En términos de PIB per cápita, Haití ocupa el puesto 150, con $1,7 mil, quedando atrás de Camboya, que tiene un PIB per cápita de $1,8 mil.

A pesar de enfrentar desafíos, Haití sigue trabajando hacia el crecimiento y desarrollo económico, con el objetivo de mejorar su posición en el escenario económico global.

Flag of Haiti

¿Cuáles son las actividades económicas de Haití?

  • Actividades primarias: 22,1% del PIB.
  • Actividades secundarias: 20,3% del PIB.
  • Actividades terciarias: 57,6% del PIB.

Sector Primario de Haití

El sector primario de Haití, principalmente la agricultura, prospera gracias a su clima tropical y a sus ricos recursos naturales. Con un 65% de la tierra dedicada a la agricultura, el país produce una variedad de productos como caña de azúcar, yuca, mangos, guayabas, plátanos, bananas, maíz, aguacates, frutas tropicales, arroz y verduras.

A pesar de que la agricultura contribuye con un 22% al PIB, este sector es fundamental para proporcionar medios de vida y alimento a muchos haitianos. La variedad de cultivos y productos animales resalta la importancia de la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en el país.

La rica diversidad geológica del país ofrece una amplia gama de recursos naturales. Estos incluyen bauxita, cobre, carbonato de calcio, oro, mármol y abundante energía hidroeléctrica. Las vastas tierras cultivables también apoyan la agricultura, impulsando la economía a través de los sectores de minería y agricultura.

Sector secundario de Haití

¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?

El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas de actividades primarias en productos terminados para el consumo. En Haití, los principales productos industriales son textiles, refinación de azúcar, molienda de harina, cemento y ensamblaje ligero utilizando piezas importadas. Estos productos son importantes para la economía del país y ayudan en su crecimiento industrial.

En 2023, las manufacturas representaron un pequeño porcentaje de las exportaciones totales de Haití, lo que indica que su impacto en la economía y el comercio del país es limitado. Esto resalta la necesidad de fortalecer este sector para mejorar la situación económica en Haití.

Sector terciario de Haití

¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?

El sector terciario en Haití incluye varios servicios donde las personas ofrecen su conocimiento y tiempo para mejorar la productividad y satisfacer necesidades. Las actividades principales son los restaurantes, la atención médica, la educación, la banca, la comunicación, los medios de comunicación y el turismo. Estos servicios son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo social en Haití.

El turismo desempeña un papel importante en la economía de Haití, aportando de manera significativa a los ingresos anuales del país. Cada año, llegan 938,000 turistas, lo que representa una relación de 0.081 visitantes por cada habitante. Los principales atractivos turísticos incluyen la vibrante capital, Puerto Príncipe, y la pintoresca isla de Labadee, famosa por sus playas limpias y experiencias culturales únicas.

Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de la telefonía móvil, que cuenta con aproximadamente 7.3 millones de suscripciones. Este sector apoya el crecimiento tecnológico al mejorar la comunicación, fomentar la innovación y facilitar el comercio electrónico. Así, las actividades terciarias son fundamentales para el desarrollo del país.

El ejercito y los sectores económicos

El ejército es un ejemplo de múltiples actividades económicas que abarcan diversos sectores. En el sector primario, se extraen recursos para uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar. El sector terciario incluye los servicios proporcionados por el ejército, mientras que el sector cuaternario se centra en la investigación y desarrollo. Finalmente, el sector quinario se ocupa de la toma de decisiones militares y estrategias de alto nivel.

En Haití, el gasto militar anual más reciente es de 11.7 millones de dólares estadounidenses, lo que representa el 0.069% del PIB. La fuerza militar activa cuenta con 700 efectivos, lo que equivale a 0.1 personal militar activo por cada 1.000 habitantes.

Comercio Internacional de Haití

Actividades de importación de Haití

importaciones de Haiti petroleo refinado, arroz, tejidos de algodon, prendas de vestir, productos plasticos

Las actividades de importación de Haití son muy importantes, representando el 29.29% de su PIB, que suma aproximadamente 593 millones de dólares en 2023. Estas importaciones son esenciales para la economía del país y su desarrollo.

Entre los principales productos que Haití importa se encuentran el petróleo refinado, el arroz, la tela de algodón, la ropa y los productos de plástico. Estos bienes son fundamentales para satisfacer las necesidades de la población y apoyar diversas industrias locales.

Los principales socios comerciales de Haití en importaciones son Estados Unidos, que representa el 31% de las importaciones, seguido de la República Dominicana con el 26%, China con el 16%, Indonesia con el 3% y India con el 2%. Estas relaciones comerciales son clave para el crecimiento económico del país.

Actividades de exportación de Haití

exports of Haiti garments essential oils scrap iron bedding tropical fruits

Las exportaciones totales de Haití en 2023 alcanzaron los $1,466 millones, lo que representa el 7.24% de su PIB. Aunque esta contribución es baja, hay un gran potencial para el crecimiento y la diversificación económica mediante el aumento de las actividades comerciales.

Las actividades de exportación de Haití se centran principalmente en la confección de prendas de vestir, aceites esenciales, chatarra, ropa de cama y frutas tropicales. Estos productos son clave para la economía del país y pueden ayudar a mejorar su situación económica si se desarrollan más.

Los principales socios comerciales de Haití son Estados Unidos, que representa el 84% de las exportaciones, seguido de Canadá con el 4%, México con el 2%, Tailandia con el 1% y Francia con el 1%. Esta dependencia de unos pocos países sugiere que Haití podría beneficiarse al diversificar sus mercados de exportación.

Fuentes de los datos

Comparte este Recurso:

Fecha:

Categorías:

Recursos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *