Actividades económicas en Gabón: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

Gabón, con una población de 2,389,000 personas, ocupa el puesto 139 en el mundo, justo detrás de Moldavia. Está ubicado en África Central y tiene una superficie de 267,670 kilómetros cuadrados, lo que lo coloca en el puesto 74 a nivel global, justo debajo de Nueva Zelanda.

La posición económica de Gabón en 2022 muestra un PIB de $21,072 millones, ocupando el puesto 114 en el mundo. Está muy cerca de Yemen, que tiene un PIB de $21,890 millones. En términos de PIB per cápita, Gabón ocupa el puesto 81 con $8,820. Esto lo coloca por detrás de Brasil, que tiene un PIB per cápita de $8,918.

La economía de Gabón se caracteriza por su fuerte dependencia de las exportaciones de petróleo, que representan una parte significativa de su PIB. Esta dependencia puede ser riesgosa, ya que los precios del petróleo son volátiles y pueden afectar la estabilidad económica del país. Gabón enfrenta el desafío de diversificar su economía, lo que significa desarrollar otros sectores como la agricultura, la minería o el turismo. Esto es crucial para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo y reducir su vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado del petróleo.

Flag of Gabon

¿Cuáles son las actividades económicas de Gabón?

  • Actividades primarias: 5% del PIB.
  • Actividades secundarias: 44,7% del PIB.
  • Actividades terciarias: 50,4% del PIB.

Sector primario de Gabón

El sector primario de Gabón, especialmente la agricultura, prospera gracias a su clima tropical y a sus abundantes recursos naturales. Con un 8.36% de la tierra dedicada a la agricultura, el país produce una variedad de cultivos como plátanos, yuca, caña de azúcar, ñames y más. Aunque la agricultura aporta un 5% al PIB, juega un papel crucial en la seguridad alimentaria y en la generación de empleo.

La diversidad de cultivos y productos animales resalta la importancia de este sector en el sustento de la economía agrícola del país. Además, su variada geografía permite que el sector se beneficie de recursos naturales como petróleo, gas natural, diamantes, niobio, manganeso, uranio, oro, madera, mineral de hierro y energía hidroeléctrica. Esta riqueza impulsa la economía y fomenta el crecimiento en diversas industrias. En 2020, la producción de gas de Gabón fue de 378 millones de m³, lo que contribuye significativamente a su actividad económica y asegura su posición como el 75º mayor productor de gas natural en el mundo.

Sector secundario de Gabón

¿Qué es el sector secundario o qué son las actividades secundarias?

El sector secundario incluye las industrias que transforman materias primas de actividades primarias en productos terminados para el consumo. En Gabón, los principales productos industriales son la extracción y refinación de petróleo, el manganeso, el oro, productos químicos, reparación de barcos, alimentos y bebidas, textiles, madera y contrachapado, así como cemento. Estos productos son fundamentales para la economía del país.

En 2023, las exportaciones totales de Gabón están dominadas por recursos naturales como el petróleo. Esto hace que la contribución de los productos manufacturados sea relativamente pequeña, lo que refleja la fuerte dependencia del país en las industrias extractivas. Esta situación resalta la necesidad de diversificar la economía para asegurar un desarrollo más sostenible en el futuro.

Sector terciario de Gabón

¿Qué es el sector terciario o qué son las actividades terciarias?

El sector terciario en Gabón incluye varios servicios que mejoran la productividad y satisfacen necesidades. Las actividades clave son la atención médica, la educación, la banca, la comunicación, el turismo, el transporte y la seguridad. Estos sectores ofrecen bienes intangibles como conocimientos, asesoría y atención, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico del país.

En particular, la economía de Gabón depende en gran medida del turismo, con sus impresionantes atracciones naturales que atraen a numerosos visitantes cada año. El Parque Nacional Lopé, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y las impresionantes Cataratas Kongou son algunos de los destinos más populares del país, atrayendo a turistas de todo el mundo. La llegada de turistas representa una parte importante de la población, lo que hace que la industria del turismo juegue un papel crucial en el crecimiento y desarrollo económico de Gabón.

Otro ejemplo de actividad económica terciaria es el sector de la telefonía móvil, que cuenta con casi 3 millones de suscripciones, lo que equivale a 125 por cada 100 habitantes. Esta conectividad fomenta el crecimiento tecnológico, mejorando los servicios digitales y la innovación. Así, el sector terciario no solo satisface necesidades, sino que también impulsa el avance del país en diversas áreas.

El ejercito y los sectores económicos

El ejército de Gabón es un claro ejemplo de múltiples actividades económicas. En el sector primario, se extraen recursos naturales para el uso militar. En el sector secundario, se fabrica equipo militar, mientras que en el terciario, el ejército proporciona servicios esenciales. Además, en el sector cuaternario, se realizan investigaciones y desarrollos, y en el quinario, se toman decisiones estratégicas de alto nivel.

En 2023, el gasto militar de Gabón fue de 265.1 millones de dólares, lo que representa el 1.25% de su PIB. La fuerza militar activa cuenta con 4,700 efectivos, lo que equivale a 3.2 militares por cada 1,000 habitantes.

Comercio Internacional de Gabón

Actividades de importación de Gabón

importaciones de Gabon aves de corral, productos plasticos, tubos de hierro, pescado, maquinaria de

Las actividades de importación de Gabón son muy importantes, representando el 16.6% de su PIB en 2023, lo que equivale a aproximadamente 350 millones de dólares. Estas importaciones incluyen una variedad de productos como aves de corral, productos de plástico, tuberías de hierro, pescado y maquinaria de excavación.

Los principales socios comerciales de Gabón en sus importaciones son China, que representa el 22%, Francia con el 21%, los Emiratos Árabes Unidos con el 5%, Estados Unidos también con el 5%, y Bélgica con el 4%. Estas importaciones son esenciales para satisfacer la demanda interna y apoyar diferentes sectores de la economía del país.

En resumen, las importaciones no solo ayudan a Gabón a obtener productos que necesita, sino que también impulsan el crecimiento económico y mejoran la calidad de vida de su población. La diversidad de los productos importados muestra la importancia de estas actividades para el desarrollo del país.

Actividades de exportación de Gabón

exports of Gabon crude petroleum manganese ore wood veneer sheets refined petroleum

Las exportaciones totales de Gabón en 2023 alcanzaron los $12,935 millones, lo que representa el 61.38% de su PIB. Este alto porcentaje destaca la importancia crucial de las actividades de exportación para impulsar la economía del país.

Las actividades de exportación de Gabón están dominadas por el petróleo crudo, el mineral de manganeso, la madera, las chapas de contrachapado y el petróleo refinado. Estos productos son fundamentales para el comercio exterior de Gabón y su crecimiento económico.

Los principales socios comerciales de Gabón son China, que representa el 43% de las exportaciones, seguido de Corea del Sur con el 8%, Italia y la India, cada uno con el 7%, y finalmente Indonesia con el 5%. Estas relaciones comerciales son vitales para el desarrollo económico del país.

Fuentes de los datos

Comparte este Recurso:

Fecha:

Categorías:

Recursos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *